En el marco de la cápsula de IA del Club de Innovación de UVITEC, más de 30 líderes empresariales participaron del AlmuerCEO “IA en Acción”, donde se compartieron casos reales de adopción de IA y se trabajó colaborativamente en la detección de oportunidades estratégicas para su implementación.

Una vez más, UVITEC reunió a líderes de las empresas más influyentes de Córdoba para conversar sobre los temas que están marcando el presente y el futuro del sector productivo. Con el impulso de la Cámara de Comercio Exterior (CaCEC), la Bolsa de Comercio de Córdoba (BCC) y la Unión Industrial de Córdoba (UIC), UVITEC organizó un almuerzo junto a Fligoo, la tech cordobesa que lidera en inteligencia artificial.
Durante el encuentro, los y las CEOs dialogaron sobre el impacto real que la IA está teniendo en sus industrias, compartieron experiencias, y se involucraron en la resolución de un caso modelo que puso sobre la mesa variables estratégicas como riesgos, talento, competitividad, gobernanza y modelo de negocio. La actividad fue liderada por Lucas Olmedo y Marcos Martínez, fundadores de Fligoo, quienes abrieron la conversación con tres casos de aplicación concreta y luego invitaron a los grupos a reflexionar desde su propia experiencia. “La inteligencia artificial ya está cambiando la forma en que producimos, vendemos y consumimos. Me parece fundamental que esta conversación se dé a niveles de directorio, ya que no es un tema tecnológico sino de competitividad”, expresó Lucas Olmedo.
Entre los participantes estuvo Sebastián Santiago, CEO de Grido y, también presidente de UVITEC, quien destacó la importancia de estos espacios de reflexión entre pares: “Es clave que los líderes empresariales conozcamos las posibilidades reales que trae la inteligencia artificial. No se trata sólo de incorporar una herramienta, sino de entender cómo cambia las reglas del juego en nuestras industrias”.
Este almuerzo se enmarca en una cápsula de trabajo sobre IA que UVITEC, a través del Club de Innovación, impulsa desde el año pasado y que involucra tanto a CEOs como a mandos medios de empresas. Carolina Costa, directora ejecutiva de UVITEC, remarcó que esta línea de trabajo surgió a partir del interés genuino de las organizaciones miembro. “Comenzamos abordando cómo usar la IA en el día a día, y hoy estamos pensando juntos cómo puede optimizar procesos, redefinir modelos de negocio o incluso generar nuevos productos. Esa evolución habla de la potencia de este espacio colaborativo”.
Participaron del encuentro: Franco Morra (Gastaldi Hnos), Jhon Walker (Dracma), Matías Palomino (Mercotruck), Cristian Pellici (Mercotruck), Agustín Álvarez (Jemersoft), Gabriela Olocco (Vulcano), Romina Piazze (Vidpia), Lorena Piazze (Vidpia), Juan Carlos Rabbat (US2), Javier Amuchástegui (Tecnocampo), Ana Sturam (Sturam), Marcelo Olmedo (Promedon), Carlos Canavesio (Manfrey), Silvina Grasso (Leistung), Matías Argota (Konecta), Pablo Bittar (Holcim), Sebastián Santiago (Helacor), Horacio Parga (Edisur), Paula Riba (Dulcor), Darío Sebastián Brasca (Cyre), Pablo Carpinella (Conci Carpinella), Daniel Salomon (Comprando en Grupo).
La cápsula de Inteligencia Artificial continuará durante el año con nuevas actividades y talleres, acompañando a las empresas del Club de Innovación en el diseño e implementación de soluciones que generen impacto real en sus operaciones y estrategias.


