El pasado 13 de junio, participamos en la Jornada de Trabajo sobre Innovación Abierta, organizada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI). El evento se llevó a cabo en Buenos Aires y reunió a referentes de innovación de gobiernos provinciales, instituciones públicas y privadas, cámaras empresariales y organizaciones intermedias de todo el país. – Por Tomás Fonfara, Coordinador de Programas de Uvitec.
La propuesta buscó construir una agenda común para diseñar, ejecutar y escalar políticas públicas de innovación abierta, con foco en las realidades productivas de cada territorio.

Una agenda federal con foco en la acción
Durante la mañana se desarrollaron exposiciones centradas en tres ejes:
- Estrategias políticas para impulsar la innovación abierta.
- Diseño técnico y metodológico de los programas.
- Casos reales de impacto implementados en distintas provincias.
La apertura estuvo a cargo del secretario general del CFI, Ignacio Lamothe, seguida por una charla inspiradora de Juan Pablo Luna, quien destacó el valor estratégico de innovar en red.
En el bloque “Provincias que inspiran”, se presentaron experiencias de Córdoba, Misiones y Salta. Por Córdoba, participaron:
- Anabela Zabala (Agencia Córdoba Innovar y Emprender), presentando el Programa PIC.
- Tomás Fonfara (UVITEC), compartiendo el enfoque empresarial de los programas HACK y PIC.
- Mariela Carpinella y Enzo Moriconi (Instituto Conci Carpinella y PILL.AR), con un caso concreto de innovación abierta en salud.
Desde Misiones y Salta se expusieron programas de acompañamiento a PyMEs y startups, incluyendo la implementación del programa HACK en Salta junto a UVITEC.
Laboratorio de innovación: co-creación entre provincias
Por la tarde, se realizó el Laboratorio Federal de Innovación, una mesa de trabajo donde se debatieron estrategias para fortalecer capacidades institucionales, adaptar metodologías y pensar políticas públicas de innovación abierta desde una lógica federal.
Aprendizajes que fortalecen la acción
Desde UVITEC destacamos dos aprendizajes centrales que nos dejó la jornada:
🔹 Conocer casos y dinámicas de otras provincias permitió comprender la diversidad de enfoques, capacidades y desafíos que existen en el país. Este intercambio fue clave para pensar estrategias adaptadas y colaborativas.
🔹 El trabajo articulado entre todos los actores del ecosistema —Estado, empresas, universidades, organizaciones intermedias y emprendedores— es fundamental para que los procesos de innovación se sostengan en el tiempo y generen impacto real.
Una invitación a escalar la innovación abierta
Durante nuestra participación, compartimos la experiencia de Córdoba en la implementación de programas de innovación abierta con lógica empresarial, destacando el rol de UVITEC como dinamizador en el programa PIC: acompañando a las empresas en la definición de desafíos, selección de aliados, facilitación de encuentros y seguimiento posterior.
También compartimos el caso de Salta, donde se adaptó la metodología HACK a un ecosistema local distinto, articulando con actores clave del territorio.
“La innovación abierta necesita menos diseño desde el escritorio y más ejecución en territorio.”
Desde UVITEC, celebramos la invitación del CFI y renovamos nuestro compromiso de acompañar a otras provincias que quieran desarrollar programas de innovación abierta aplicados, realistas y con impacto productivo.


